Imagen 1.

Imagen 2
Nacido el 20 de agosto de 1890 en la providencia de
Rhode Island (Estados Unidos) Lovecraft
era un niño que tenía una espectacular
habilidad para aprender, pues a sus dos años de edad recitaba poesía, a los
tres años leía y a sus seis escribía perfectamente, debido a su mala salud no
pudo asistir a la escuela hasta los ocho años de edad pero al siguiente año decidió abandonarla.
Fue un hombre bastante solitario, inspirado por escritores conocidos como Edgar Allan Poe, William H.Hodgson y Arthur Machen, decidió involucrarse en el rollo de la escritura terrorífica, además de este
gusto, estaba fascinado con la astronomía.
Este libro contiene una variedad de cuentos
terroríficos cuya perspectiva denota un claro énfasis en fenómenos paranormales, que muchas veces son inexplicables, como especialidad nos ofrece una variedad
de temáticas diversas dentro del mundo del terror y el horror, en esta primera entrada se mostrará un breve resumen del primer cuento, acompañado de un análisis y un comentario de esta obra, al final se encontrará un link donde se podrá leer, descargar o comprar este maravilloso libro.
En
la cripta
Este relato sombrío y lleno de suspenso que hace que recorra escalofríos intrigantes, es un buen prologo iniciativo para la literatura lovecraftiana, que expone un contexto terrorífico muy común; para la mayoría de espectadores, es normal en este tipo de relatos encontrar el panteón como eje principal del embrollo, a decir verdad se puede lograr pensar que es muy generalizado el lugar, pero los hechos, son lo que definitivamente logran poner en evidencia él porque es tomada por la contemporaneidad como una corriente filosófica.
-Resumen
Como primer cuento «en la cripta» nos relata la historia de un hombre llamado George Birch un sepulturero insensible y borracho que no le importaba nada sus clientes, maltrataba mucho a los muertos y además era un hombre que no estaba muy conforme con su trabajo (tal vez este sea un motivo por el cual maltrataba tanto sus susodichos), aquel hombre un día transitaba por el frío piso de una cripta en la cual quedó encerrado, fue su misma irresponsabilidad que lo llevó a quedar atrapado en dicha situación, el clima lluvioso y la oscuridad hicieron que Birch se desesperara por salir rápidamente, allí no había más opción que una claraboya que se encontraba en la parte superior de la puerta, el desespero de Birch fue tanto, que acomodó varios ataúdes uno sobre otro para alcanzar la claraboya , uno de los ataúdes pertenecía a una persona que odiaba mucho, su nombre era Asaph Sawyer un hombre que en vida había sido demasiado rencoroso, como venganza Birch le dio un ataúd demasiado pequeño y como no cabía le cortó los tobillos, aquel féretro fue justo el que colocó de ultimas ese día para salir. En el momento de alcanzar la claraboya el féretro se quebró y estacas invadieron con violencias sus tobillos dejando a George Birch lisiado de por vida.
-Análisis
En el mundo de la lectura es bien sabido que cuando se menciona el nombre «H.P Lovecraft» la temática es directamente relacionada con el mundo del terror y el horror, para la gente que escucha hablar por primera vez de este personaje, la reacción conlleva a tener bastante curiosidad por las recomendaciones tan espectaculares quedan al respecto de él, este cuento tiene una particularidad y es que, además de ser una historia interesantemente espeluznante, tiene una especie moraleja que se podría abarcar objetivamente si fuera vista de tal forma; en que el odio, la venganza y el rencor, solo desencadena una serie de sucesos que marcan las vidas de las personas de manera permanente, llevando al lado de el Mal, la balanza del equilibrio implícita ya establecida desde que nacemos y poseemos el uso de razón, esto se logra concluir por el contexto de estos antivalores condicionados en el cuento, todos los acontecimientos son producto de estos sentimientos, debido a esto, se logra sacar esta deducción objetiva como enseñanza. Pero hay también que resaltar que existen varias analogías resultantes de este relato, una de ellas es la forma en que el mal trabajo conlleva a situaciones de quiebre, de inestabilidad mental e indisposición física como es contado en el cuento, en relación con los problemas actuales se puede comparar con el mal trabajo de nuestros gobernates, quienes dicen ser incorruptibles ante la justicia, pero que como es sabido están hechos de codicia y ambición pura, otros de muchos antivalores que existen. Si ponemos en un contexto de comparación entre el cuento y este contexto político-social real, nos damos cuenta; que así como George Birch hacía mal su trabajo, nuestros dirigentes con sus yerros antidemocraticos nos pueden hacer perder el caminar de las futuras generaciones en desarrollo y así como Birch tuvo de consecuencia la perdida de su caminar para toda la vida, estos infames regentes nos podrían causar al paso que vamos, un colapso y un caos que dictaminaría una sentencia de muerte a todo «orden» quedando así como Birch, con una huella imborrable.
- Comentario y recomendación
Es un excelente relato cuya temática de terror es muy buena, a decir verdad el léxico manejado es un poco confuso así que recomendaría a las personas que hasta ahora están comenzado en este mundo de la lectura leer otros libros del mismo tema pero de autores que manejen un vocabulario menos exigente para empezar.
Links
Para la compra del libro:
https://www.casadellibro.com/libro-en-la-cripta/9788420676074/2128616
Para leerlo:
http://www.liceotr.cl/biblioteca_digital/H.%20P.%20Lovecraft%20-%20En%20la%20cripta.pdf
Short film «H.P Lovecratf. En la cripta» de Willy Burrut
Audio libro
No hay comentarios:
Publicar un comentario